El papel de la artesanía en los procesos de reconversión económica rural en Ecuador
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFEstadísticas/Statistics:
Vistas: Resumen - 307 ; PDF - 136Referencias
Alonso, J. et al. (2004). El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones recurrentes para la emancipación humana. Santa Clara: Editorial Feijóo, Centro de Estudios Comunitarios. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
Bazán, F. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de artesanías de tagua en la ciudad de Atacames. Tesis de grado. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolqui. Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/11673/pdf
Benítez, S. (2009). Artesanía, equidad y enfoque de género Revista Cultura y Desarrollo (6), 25-32.
Bravo, O., Marín, F., Carrera, M. & Gutiérrez, D. (2015). Articulación de actores del desarrollo local: caso de la RIPC. Revista Líder, 26. Recuperado de http://ceder.ulagos.cl
Campaña, G. (2018). La cerámica de Quinchamalí como patrimonio cultural nacional. Dimensiones materiales e inmateriales de una tradición alfarera. Revista Persona y Sociedad, 32 (1), 140-162. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523988
CEPAL. (2015). Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37863/S1421058_es.pdf
Cerdá, J. & Mateo, G. (2020). La ruralidad en tensión. Buenos Aires: Editorial Teseo.
Cravacuore, D., Ilari, S. & Villar, D (2004). La articulación en la gestión municipal. Actores y políticas. Universidad Nacional de Quilmes. Ecuador.
Galeano, E. (1979). Las venas abiertas de América Latina. La Habana: Casa de las Américas.
González, M. (2016). Alcances y limitaciones de la gestión del conocimiento tradicional impulsada por la SENESCYT en Ecuador. Tesis de Doctorado. Centro de Estudios Comunitarios. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.
Jalil, N. (2018). Las relaciones comunitarias en la organización familiar productiva de los sujetos involucrados en la producción artesanal ecuatoriana. Tesis de Doctorado. Centro de Estudios Comunitarios. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.
Marcelino, M., Baldazo, F. & Nieto, O. (2012). El método del estudio de caso para estudiar las empresas familiares. Revista Pensamiento y Gestión, (33), 125-139. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n33/n33a06.pdf
Marí, M. (2018). Ciencia, tecnología y desarrollo: políticas y visiones de futuro en América Latina, 1950-2050. Buenos Aires: Editorial Teseo.
Pérez, A. (2017). El uso social del conocimiento y la universidad. Buenos Aires: Editorial Teseo.
Sampedro, R. (2009). Escuchando la voz de las mujeres. Los nuevos discursos del arraigo femenino rural. Revista Agricultura Familiar en España, 92-102.
Trivelli, C. & Berdegué, J.A., 2019. Transformación rural. Pensando el futuro de América Latina y el Caribe. 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, No. 1. Santiago de Chile. FAO.
Williamson, J. (1989) What Washington Means by Policy Reform, Chapter 2 from Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Washington D. C: Instituto de Economía Internacional. Recuperado de http://www.iie.com/publications/papers/paper.cfm?researchid=486
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Director: Dr. Reynaldo Jimenez Guethón
https://orcid.org/0000-0002-4450-445X
Editora Ejecutiva: MSc. Dania Deroy Domínguez
http://orcid.org/0000-0002-5156-7950
Editado por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba
Universidad de La Habana
Dirección: Ave. 41, No. 1003, e/ 9 y 11. Miramar. La Habana, Cuba
Teléfonos: (53) 7214-4215, (53) 7214-4213
Estudios del Desarrollo Social está concorciada con las siguientes revistas:
Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad